sábado, 20 de julio de 2013

La Formaciòn del Nuevo Testamento

El Canon del N.T. La palabra “canon” significa literalmente una “caña” o vara de medir. En el uso cristiano vino a significar “la regle escrita de la fe”, es decir, la lista de los libros originales y autoritativos que forman la Palabra inspirada de Dios. Los libros canónicos del N.T son aquellos que llegaron a tener el reconocimiento general de las iglesias, como escritos genuinos y auténticos de autoridad apostólica.

Las escrituras del A.T. En los días de Cristo había en la literatura de la nación judía un grupo de escritos, llamados “Las escrituras”, Y ahora llamado el A.T, que el pueblo comúnmente reconocía como venidos de Dios. Lo llamaban la Palabra de Dios. Jesús mismo asì los reconocía. Se leía y se enseña con regularidad en las sinagogas.


Las iglesias cristianas, desde el comienzo mismo, aceptaban estas escrituras judaicas como Palabra de Dios, y les daban en sus asambleas el mismo lugar que habían tenido en las sinagogas. Conforme parecían los escritos de los apóstoles, se les añadían a aquellas Escrituras hebreas, y se les tenia en igual veneración sagrada. Cada iglesia quería tener, no solamente aquello que se les había escrito directamente a ella, sino también copias de los demás escritos a otras iglesias.

Comienzo novotestamentario del Canon. Dentro del N.T. mismo hay indicaciones que mientras los apóstoles aun Vivían y bajo la supervisión de ellos mismos, comenzaban a hacerse para las iglesias colecciones de sus escritos, que se colocaban a la par del A.T como Palabra inspirada de Dios.
Pablo reclamaba tener la inspiración de Dios en sus enseñanzas (1 cor 2:7-13; 14:37; 1 tes. 2:13)
Así también Juan, respecto al Apocalipsis (Apoc 1:2 )
Pablo quiso que sus epístolas se leyeran en las iglesias (Col. 4:16; 1 tyes. 5:27; 2 tes. 2:15 )
Pedro escribió para que “estas codas” permanecieran en las iglesias “después de su partida” (2 Pedro 1:15: 3:1-2)
Pablo citó como “escritura” un libro del N.T. en 1 Tim. 5:18, “digno es el obrero de su salario”, frase que no se halla en ninguna parte de la Biblia sino en Mat. 10:10 y Luc. 10:7; evidencia de que uno de estos ya existía cuando Pablo escribió 1 tim, y de que se le tenía por “escritura”
Pedro incluye las epístolas de Pablo con “las otras Escrituras” (2 Pedro 3:15,16)

Hasta qué punto los apóstoles se dieran cuenta de que sus escritos llegaran a ser parte de la Palabra escrita de Dios para las edades futuras no lo sabemos. Escribieron ellos muchas cartas, teniendo presentes necesidades del momento, y sabiendo poco de su destino posterior. Creemos que Dios mismo veló sobre el asunto, y a su propia manera determinó cuales escritos debían preservarse.

Tomado del Compendio Manual de la Biblia por Henry H. Halley.




No hay comentarios:

Publicar un comentario